Qué es un sistema de seguridad para casas y qué tipos existen

A la hora de elegir un sistema de seguridad para tu hogar, tienes que saber que vas a encontrar un gran abanico de opciones. Aunque casi todo el mundo lo asocia con una alarma, las funcionalidades van mucho más allá.

Lo ideal es que el diseño e implementación de la seguridad sea diferente para cada casa. Al fin y al cabo, tu ritmo de vida y hábitos no tienen por qué ser iguales que los de tu vecino, ¿verdad?

Descubre qué puede hacer por ti un sistema de seguridad de cara a proteger tu vivienda y cómo debes proceder para que se adapte a tus necesidades.

Cómo es un sistema de seguridad para viviendas

Un sistema de seguridad es un conjunto de elementos que se comunican entre sí cuya misión es detectar situaciones anómalas en el interior de un recinto o propiedad privada.

El objetivo que persigue en un hogar es la de proteger las pertenencias y a las personas que lo habitan. Y para ello cuentan con un panel de control y una red de dispositivos electrónicos conectados a esa centralita. 

Son capaces de avisar en caso de intrusión, intentos de robo, en caso de incendio o inundación, etc. Vamos a verlo en detalle.

Tipos de sistemas de seguridad para casas

La configuración básica de un sistema de seguridad para tu vivienda contará con una centralita con función de alarma y sirena integrada que saltará en caso de que alguno de los detectores salte. 

La complejidad de la instalación dependerá del tipo de detectores y demás elementos pasivos que se coloquen en la vivienda. 

Según las funcionalidades que necesites para dotar de seguridad a tu hogar, el sistema contará con:

Alarmas

No solo la sirena como aviso acústico, sino que puede estar conectada a una Central Receptora de Alarmas (CRA) cuyo personal se encargará de verificar si es una falsa alarma o si tienen que dar aviso a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

La alarma salta en caso de que los detectores de presencia, o los sensores de apertura de ventanas y puertas, se activen.

También hay sistemas de seguridad que permiten que el propietario se conecte a través de su smartphone y vea qué sucede en su casa. O que te envían SMS para alertarte.

Vigilancia

Otra de las prestaciones que ofrece un sistema de seguridad dentro de los hogares es la de poder ver en todo momento qué ocurre dentro. ¿Está tu mascota tranquila? ¿El bebé duerme?

Para ello, es necesario contar con cámaras situadas en lugares estratégicos. Sus características dependerán de la distribución de la casa, de si quieres que se almacenen durante un tiempo, de la calidad de imagen que necesites o si quieres visión nocturna y monitorización 24 horas… 

Control de accesos

Aunque se trate de una vivienda, es posible que quieras saber cuándo entran y salen las personas de tu entorno cercano. ¿Ha llegado ya la asistenta? ¿Mi hijo está de vuelta del instituto? ¿Te van a regar las plantas en vacaciones y quieres saber si puedes volver a armar la alarma antiintrusión?

Hoy en día es fácil llevar un registro de entradas y salidas. No es algo exclusivo de los lugares de trabajo (donde además es obligatorio). 

También permite abrir y cerrar la puerta a quien quieras sin necesidad de estar en la vivienda, y así no tienes que prestar la llave a nadie.

Alarmas técnicas 

Contar con la tranquilidad de que el sistema de seguridad te avisa de un posible fuego, una inundación por un descuido con un grifo o si hay un escape de gas en la cocina, no tiene precio.

Para ello, se añaden detectores específicos en las estancias con mayor probabilidad de que estos accidentes ocurran (normalmente cocina y baños).

En Segurma contamos con el sistema de seguridad para hogares, que permite configurar hasta 50 dispositivos. Más que de sobra para dotar a tu vivienda de todos los elementos necesarios para que tú estés tranquilo sabiendo que lo que más quieres está bajo control. Y con la posibilidad de controlarlo todo desde tu móvil, siempre a mano. Pide más información.

¿Qué pasa si me ocupan la casa con alarma?

Es muy normal que te estés preguntando si la solución a que ocupen tu casa es poner una alarma. Cuando se acercan periodos de vacaciones o cuando tienes que ausentarte durante periodos largos de tu casa por trabajo seguro que es algo que te has planteado.

Al llegar lo último que queremos es encontrarnos con que la han ocupado, todas nuestras cosas dentro y sin poder hacer uso de ella.

Este asunto también preocupa a propietarios de una segunda residencia. Es mucho el tiempo que la vivienda vacacional pasa vacía y eso es un imán para las mafias organizadas y amigos de lo ajeno.

En este artículo vamos a tratar de explicar qué pasa si ocupan tu casa y tiene una alarma. Después tú podrás valorar si merece la pena o no esa inversión.

Lo que ocurre cuando un ocupa entra en una casa con alarma

Conocer el proceso es básico para valorar tus opciones. Por eso vamos a ver paso a paso qué sucede en un hogar que tiene una alarma en la que entran personas con intención de quedarse.

Lo primero que cabe destacar es que si hay carteles avisando de que la casa está vigilada, la probabilidad de que entren en ella es menor. Normalmente los ocupas no quieren problemas con la policía y la guardia civil.

A pesar de ello, si la advertencia no sirve como elemento de disuasión y entra alguien a tu vivienda, estás protegido por la alarma:

Al detectar presencia cuando está armada (encendida) saltará una alarma sonora. También se activarán las cámaras para grabar las imágenes. Estas servirán de prueba fehaciente de que han entrado por la fuerza.

A la Central Receptora de Alarmas (CRA) le llega el aviso de intrusión y hace una confirmación con el propietario de la vivienda por teléfono de que no es él o alguien de su confianza quien está en el domicilio. Tras esto inmediatamente se da el aviso a la policía.

El aviso ya cambia el escenario legal, puesto que la infracción es tratada como un allanamiento en lugar de como una ocupación. Permite a los cuerpos de seguridad del estado echar al intruso y realizar la denuncia correspondiente.

En el caso en el que se complicase la actuación de la policía, cuentas con pruebas evidentes de que han entrado por la fuerza gracias a los vídeos, imágenes, el aviso inmediato y el parte policial en el que se refleja la fecha y hora.

Como ves, si no tienes la alarma conectada a una CRA homologada por el Ministerio del Interior, y tú estás lejos para actuar y personarte, corres el riesgo de tener que reclamar por vía judicial, con el retraso que eso conlleva. Por no hablar de tener que recabar tú mismo las pruebas de que fue una entrada por la fuerza.

La alarma puede evitar que se convierta en ocupación

Al final, contar con una alarma tiene los siguientes beneficios si quieres evitar la ocupación a toda costa:

Disuasorio: solo el hecho de avisar de que la casa tiene videovigilancia reduce las posibilidades de que quieran ocupar tu residencia. Tratarán de entrar en otras con menos medidas de seguridad.

Evita destrozos y robos: si al entrar en la vivienda empieza a sonar la alarma, pondrá en alerta a los intrusos y no se entretendrán rompiendo nada más. Lo más probable es que huyan y no se queden destrozando tus cosas para encontrar objetos de valor.
Acude la policía o la guardia civil: si tienes conectada la alarma a una CRA se encargan de dar el aviso. Si no, tienes que tramitarlo tú.
Se resuelve en el momento: se va a personar la policía directamente en el domicilio en el momento en el que se está cometiendo el delito.

En ocasiones los ocupas alegan que llevan allí 2 días o más, lo que se considera una ocupación y no un allanamiento o robo con fuerza. Con el aviso dado por la Central Receptora de Alarmas se desmonta su argumento. De esta manera se evita tener que acudir a los juzgados.

¿Se puede ocupar una casa con alarma?

Toda precaución es poca cuando se trata de proteger tu hogar. Por eso, hay muchas medidas que puedes tomar para evitar que entre nadie si va a estar vacía durante periodos más o menos largos: no dejar que se acumulen papeles en el buzón, poner puertas y ventanas de seguridad, cerrar siempre con llave, que alguien se dé una vuelta por allí de vez en cuando, etc.

Si quieres profundizar puedes echar un vistazo a las recomendaciones de la policía.

La opción de poner una alarma en casa, como has comprobado, soluciona el problema en caso de que el resto de precauciones fallen y aun así irrumpan en tu vivienda para ocuparla.

¿Qué alarma contratar para que no me ocupen la casa?

Si buscas protección para tu hogar y tu familia, en Segurma te ofrecemos el sistema de alarma para hogares Never Alone.

  • Conexión a CRA.
  • Sistema antisabotaje y antiinhibición.
  • Con monitorización en tiempo real.
  • Almacenamiento de imágenes y vídeos en la nube.
  • Con historial de eventos y saltos de alarma.
  • Posibilidad de domotizar la vivienda para simular presencia o ahorrar en consumo energético.
  • Seguridad antiincendios, gas o inundaciones.
  • Y mucho más.

Por menos de lo que imaginas. ¿Qué precio le pones a tu tranquilidad?

Así marcan sus objetivos los ladrones de viviendas

Durante nuestros más de treinta años de experiencia hemos ido aprendiendo que los ladrones han ido utilizando cada vez técnicas más sofisticadas para acceder a las viviendas de sus víctimas. También hemos visto como sus métodos habituales evolucionaban a la par que las técnicas más modernas de protección del hogar, llegando a superar las puertas de seguridad o incluso las conocidas como cerraduras antirrobo.

Afortunadamente para todos nosotros hay algunas cosas que nunca cambian, y es que, si hay algo que los ladrones sigan utilizando de la misma manera, son las diferentes formas de marcar a sus posibles víctimas.

El “modus operandi” de los “cacos” comienza de la misma manera independientemente del método de marcaje escogido. El primer paso es estar varios días haciendo vigilancia de las rutinas que siguen los habitantes de la vivienda, observando cuántas personas forman parte de la unidad familiar o incluso tanteando los periodos de ausencia de los vecinos. Después proceden a marcarlo mediante una de las siguientes formas:

1 – Vaselina:

Los ladrones untan la mirilla de nuestras puertas con vaselina, si durante unos días nadie se ha preocupado de limpiarla, los asaltantes evalúan proceder al robo basándose en los datos recogidos durante la vigilancia.

2 – Testigo de plástico:

El testigo del plástico es una diminuta tira transparente, aproximadamente del tamaño de una uña, que los ladrones colocan en las puertas para detectar si estas se han abierto durante periodos de tiempo determinados por su vigilancia, o para reconocer qué viviendas se encuentran ocupadas y comprobar cuáles se encuentran vacías.

Generalmente si durante su primera visita no oyen ruidos en la casa, pegan los plásticos y esperan hasta el día siguiente para revisar si han caído.

3 – Símbolos:

Otro método habitual consiste en dejar símbolos, de aproximadamente un centímetro, con un significado concreto – como si fuera un “lenguaje” entre ladrones- para que sus compañeros de oficio obtengan información de interés.

Os mostramos algún ejemplo:

Las suelen realizar en el exterior de la casa (en la puerta, buzón, portero automático, etc.)

En caso de localizar alguna de ellas, conviene avisar a la policía y después de que las inspeccionen, borrarlas inmediatamente.

4 – Pegamento:

Una de las últimas formas de marcaje detectada por las autoridades ha sido el pegamento, el cual extienden entre la puerta y el marco, habitualmente por la parte alta -para no ser detectado por los dueños de la vivienda- y dejan así un hilo en el aire que junta ambos elementos.

Días después, regresan para revisar la goma trampa. Si el pegamento se encuentra cortado, significa que la puerta ha sido abierta y que, por lo tanto, durante esas jornadas ha estado entrando y saliendo gente, lo que incrementa las posibilidades de que haya personas dentro y, lo que eleva el riesgo de un asalto.

Si durante vuestro día a día detectáis el uso de alguno de estos métodos en vuestra vivienda o en la de alguno de vuestros vecinos, deberéis alertar a las autoridades y seguir sus indicaciones.

Si aun así queréis aumentar la protección de vuestro hogar y aseguraros que los ladrones pasen de largo y ni siquiera lleguen a consideraros un objetivo, os recomendamos contratar nuestra alarma Never Alone, con la que mantendréis vuestro hogar videovigilado las 24 horas del día.

Estas son las principales técnicas de robo que utilizan los ladrones de viviendas

Mientras que los métodos de marcaje de las viviendas han sido algo que los ladrones no han variado en muchos años, las técnicas de robo y acceso a las viviendas que utilizan sí que han experimentado una gran evolución.

Su necesidad de superar los avances tecnológicos aplicados a la seguridad ha llevado a los ladrones de viviendas a desarrollar técnicas que, en muchos casos, parecen sacadas de una película.

A continuación exponemos algunas de las más conocidas con el fin de que sepáis cómo podéis evitar ser víctimas de las mismas:

1- El “Bumping”

Es una de las técnicas más empleadas por los ladrones en los últimos años debido a su rápida ejecución. Este método consiste en introducir una llave maestra y dar unos pequeños golpes con un martillo. Esto permite que el bombín de la cerradura salte y pueda entrar con total facilidad. Para no levantar sospechas mientras están desvalijando la casa, vuelven a poner el bombín en su sitio, así hacen ver que la puerta sigue cerrada.

Existen cerraduras antibumping, por lo que recomendamos su instalación tanto si tenéis puertas de seguridad, como si no.

2- Impressioning

Este método se ha popularizado tanto como el bumping; para utilizarlo, los ladrones de viviendas introducen una lámina especial de aluminio en el interior del bombín. Cuando introducimos la llave para abrir la puerta, esta se queda calcada en la lámina de aluminio, lo que les permite crear un “molde” con el que obtener una copia de la llave.
Se trata de un tipo de robo que no deja ninguna prueba de que ha sucedido, por lo que resulta más difícil de gestionar con la aseguradora.

Para evitar este método basta con instalar una cerradura antibumping, por lo que con un solo cambio en nuestra puerta podemos prevenir dos técnicas muy extendidas.

3- El resbalón 

Os hablamos de la técnica más común, en la que los ladrones utilizan una lámina de plástico para abrir la puerta cuando no hemos echado la llave.

Cerrar con llave siempre que nos ausentemos de casa es suficiente para evitar ser víctima de esta técnica.

4- Método del “Escalo”

Una de las maneras más clásicas de robo es entrar por una ventana abierta o forzándola, por lo que algunos ladrones se han especializado en trepar por las fachadas para acceder a ventanas y balcones, o utilizar patios interiores donde son menos visibles, y acceder con mayor facilidad al interior de las viviendas. Evítalo cerrando las persianas con pestillo de seguridad cuando no estés en casa o colocando una reja de seguridad en puntos vulnerables.

5- La ganzúa 

Este método también es bastante habitual, y la mayoría de puertas no pueden ser abiertas de esta manera, solamente son vulnerables las que no son de seguridad. Los ladrones meten una ganzúa por la cerradura y abren la puerta fácilmente cuando no hemos echado la llave.

Al igual que con el método del resbalón, cerrar la casa con llave cuando no estemos es suficiente.

6- El Imán

Uno de los métodos que podríamos considerar como “de película”, y es que, con un potente iman los ladrones de viviendas pueden abrir una puerta que tenga las llaves puestas en la cerradura.

Evitarlo es sencillo, basta con no dejar la llave puesta por dentro.

7- La mirilla de la puerta

Esta práctica no es nada común, pero hemos visto algún caso. Desenroscando la mirilla e introduciendo un extraño artilugio construido específicamente para robar en viviendas, son capaces de abrir la puerta. Estos métodos los suelen utilizar para viviendas que creen que están vacías. Os dejamos una muestra en nuestro canal de YouTube.

No es probable que podáis sufrir un robo de estas características, pero la mejor manera de evitarlo es con una mirilla antirrobo.

 

Estos son los métodos más extendidos que utilizan los ladrones de viviendas para acceder a la mayoría de inmuebles, pero aun así siempre pueden aparecer algunos nuevos.

Como habéis podido leer, para no ser víctimas de alguna de estas formas de actuar basta con cambiar nuestros malos hábitos o con preocuparnos de reforzar nuestras vías de acceso a la vivienda; pero solamente existe una manera fiable de proteger vuestra vivienda contra todos ellos a la vez.

Instalando nuestra alarma Never Alone tendréis vuestro hogar videovigilado las 24 horas del día por parte de nuestros especialistas de la Central Receptora de Alarmas. Además, gracias a la tecnología de nuestro sistema de seguridad, contaréis con detección anticipada y aviso inmediato frente a intentos de inhibición.

[cl-popup btn_label=»Quiero una alarma para mi hogar o negocio» btn_bgcolor=»#ff7d03″ btn_color=»#ffffff» size=»xl»]

Deja tu nombre y número de teléfono para que uno de nuestros agentes se ponga en

contacto contigo una sola vez

[contact-form-7 id=»1531″ title=»Formulario Pie Sección»]

[/cl-popup]

Descubre estas 5 medidas de seguridad para tu hogar

En Segurma llevamos más de 30 años ayudando a nuestros clientes, y amigos, a mantener seguros sus hogares, negocios y empresas, tiempo suficiente para haber aprendido algunas de las técnicas más utilizadas por los ladrones en los hurtos y robos.

Por eso hoy vamos a indicaros 5 medidas que bien utilizadas aportarán un plus de seguridad a vuestro hogar en el día a día. Algunas pueden parecer muy básicas pero conviene recordarlas porque los ladrones suelen aprovecharse de estas “malas costumbres” para señalar sus futuros objetivos.

Cierra siempre con llave

Siempre es SIEMPRE, no importa que bajes a tirar la basura, en ese momento puede ocurrir cualquier cosa y no vale con cerrar la puerta y listo, el resbalón no es seguro, echa siempre la llave. Aunque pueda parecer una tontería, evitar estas malas costumbres puede ser clave para evitar un robo. Entrando en profundidad dentro de esta medida sería adecuado además tener más de un punto de cierre para que al ladrón no le sea trabajo fácil abrirla.

Por mencionar otra medida complementaria…dejar las llaves escondidas en el buzón, macetas o similares, no es una buena idea, ¡evítalo!

Pon seguridad en las ventanas

Si vives en un bajo, es prioritario asegurar las ventanas con rejas, sí, incluyendo las que dan a patios; hablamos de zonas muy desprotegidas y los ladrones lo saben, así que no hay que confiarse porque sean zonas comunes. Añadir que un dispositivo magnético de detección anticipada ayudará a detectar al ladrón antes de que entre en la vivienda.  Hazlo también si tienes una terraza de fácil acceso por una fachada o un árbol sencillo de escalar.

Instala una alarma de seguridad

Esto evitará grandes disgustos y estarás más seguro ya que los ladrones no querrán entrar en una casa que sepan que tiene una alarma instalada, sobre todo si es nuestro sistema de seguridad Never Alone. Así que valora la posibilidad de instalar un buen sistema de alarma de grado II con conexión a CRA.

No abras la puerta ni el portal a desconocidos

Es muy sencillo hacerse pasar por un comercial y entrar al edificio con que un solo vecino le abra la puerta. Abrir el portal compromete la seguridad de todos los habitantes del bloque; los vendedores, operarios de servicios de agua, gas y electricidad tienen la obligación de acreditarse; si no lo hacen puedes verificar la visita telefónicamente llamando a la compañía.

Recuerda que hay timos que no pasan de moda, y este tipo de estafadores buscan siempre a sus víctimas entre los colectivos más vulnerables, como las personas de edad avanzada.

Fíjate en los detalles

Los detalles son muy importantes, ciertas cosas que pasamos por alto hacen peligrar la seguridad del hogar, como por ejemplo, dejar objetos de valor en terrazas o a la vista del que pase por la calle.

Si escuchas ruidos no habituales en las viviendas desocupadas de tu bloque, observas marcas en puertas o portales o ves algunas personas o vehículos que no inspiren confianza merodeando por los alrededores, desconfía, es mejor avisar a los cuerpos de seguridad, ellos te indicarán como proceder.

 

[cl-popup btn_label=»Quiero una alarma para mi hogar o negocio» btn_bgcolor=»#ff7d03″ btn_color=»#ffffff» size=»xl»]

Deja tu nombre y número de teléfono para que uno de nuestros agentes se ponga en

contacto contigo una sola vez

[contact-form-7 id=»1531″ title=»Formulario Pie Sección»]

[/cl-popup]

La detección anticipada de la alarma Never Alone

Últimamente muchos clientes nos preguntan sobre los sistemas de detección anticipada de nuestro sistema de seguridad, por lo que hoy hemos decidido hablaros sobre esta y otra tecnología también muy demandada que podéis encontrar entre las características de vuestra alarma Never Alone.

Pese a lo que pueda parecer la detección anticipada no es algo nuevo, en Segurma llevamos más de treinta años trabajando en el sector de la seguridad, y podemos decir que los sistemas de seguridad con la capacidad de detectar a los ladrones antes de que se produzca la intrusión llevan con nosotros ya unos cuantos años.

¿Mi alarma tiene detección anticipada?

La respuesta corta y rápida es sí, Never Alone cuenta con la integración de los elementos necesarios para efectuar la detección anticipada, con lo que no, no es una tecnología exclusiva de ninguna otra empresa.

Para contar con detección anticipada basta con que nos solicitéis la instalación de los siguientes elementos de la alarma Never Alone:

  • Detectores de presencia exterior: Los detectores exteriores de Never Alone cuentan con detección de proximidad y tecnología anti-enmascaramiento por IR activo. Esta última tecnología permite detectar los intentos de cegar al detector de presencia mediante la colocación de objetos dentro de su campo visual o rociándolo con pintura. Cuando la vivienda tiene jardín o patio, en Segurma recomendamos instalar este tipo de detectores de nuestra alarma Never Alone.
  • Sensores sísmicos: Este tipo de sensores combinan la detección de golpes mediante un avanzado microprocesador digital que analiza la señal de vibración recibida del sensor piezoeléctrico; con un contacto magnético que protege frente a la apertura de puertas, ventanas y contra cualquier intento de sabotaje del detector usando potentes imanes. Los sensores sísmicos con contacto magnético de Never Alone se colocan en puertas y ventanas para impedir el acceso a través de estos puntos de entrada.

Never Alone también cuenta con sistema anti-inhibición

Una de las características básicas de nuestro sistema de alarma Never Alone es la respuesta inmediata frente a los inhibidores de frecuencia.

La alarma Never Alone está conectada permanentemente a nuestra Central Receptora de Alarmas (CRA) a través de conexión GPRS y conexión telefónica IP vía router. Esta conexión permite una comunicación bidireccional entre la alarma y la CRA que además se realiza mediante los dos tipos de conexión de forma simultánea.

Los inhibidores de frecuencia anulan todo tipo de señal GPRS, por lo que, aunque esta vía de comunicación quede anulada, la conexión telefónica IP vía router continúa funcionando normalmente, emitiendo una alerta a nuestros técnicos de la Central Receptora de Alarma sobre el uso del inhibidor de frecuencia, permitiéndoles video-verificar el intento de intrusión en tiempo real.

Esperamos haber despejado algunas dudas respecto a la detección anticipada y los sistemas anti-inhibición de nuestro sistema de alarma para hogar y negocio Never Alone.

Si todavía tenéis alguna pregunta o estáis pensando en instalar un sistema de alarma, podéis llamarnos al 944 80 00 95 o contactar con nosotros a través de nuestra página web pinchando en este enlace.

Te llamamos una sola vez.

"*" señala los campos obligatorios

Indícanos tu nombre y número de teléfono y te llamamos.
Consentimiento*