Consejos de seguridad para que los menores naveguen en Internet

En la actualidad, el acceso a internet se ha convertido en algo fundamental en nuestras vidas, y cada vez son más los niños y jóvenes que utilizan internet como herramienta de entretenimiento y aprendizaje. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el acceso a internet puede presentar ciertos peligros para los niños, y es necesario tomar medidas para garantizar su seguridad en línea.

En este post del blog hablaremos sobre algunos de los riesgos a los que se enfrentan los niños en internet y proporcionaremos algunos consejos y pautas para garantizar su seguridad en la red.

Riesgos para los niños en internet 

  • Contacto no deseado

Uno de los mayores peligros a los que se enfrentan los niños online es el contacto no deseado con extraños. Muchos niños pueden ser engañados por extraños que se hacen pasar por amigos o incluso por niños de su edad. Estos extraños pueden intentar persuadir a los niños para que compartan información personal o fotografías, y en algunos casos, pueden intentar programar encuentros físicos con ellos.

  • Contenido inapropiado

Internet está lleno de contenido inapropiado, y los niños pueden estar expuestos a imágenes o videos que no son adecuados para su edad. Esto incluye contenido violento, sexual o de otro tipo que puede ser perjudicial para la salud mental y emocional de los niños.

  • Ciberacoso

El ciberacoso es un problema creciente en nuestra sociedad. Los niños pueden ser víctimas de ciberacoso a través de mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales y otros medios digitales. Esto puede tener un impacto grave en la autoestima y el bienestar emocional de los niños.

  • Adicción a internet

El uso excesivo de internet puede causar adicción en algunos niños. Si bien el uso de internet puede ser beneficioso para el aprendizaje y el entretenimiento, un uso excesivo puede interferir con las actividades diarias normales, como la escuela, el deporte y las relaciones sociales.

Consejos para garantizar la seguridad en línea de los niños

  • Educar a los niños sobre los peligros en línea

Lo primero que se debe hacer para garantizar la seguridad en línea de los niños es educarlos sobre los peligros que pueden encontrar en internet. Los niños deben entender que no deben compartir información personal en línea, ni aceptar solicitudes de amistad de extraños. También deben ser conscientes de los riesgos asociados con el contenido inapropiado y el ciberacoso.

  •  Supervisar el uso de internet

Es importante que los padres supervisen el uso de internet de sus hijos. Esto incluye monitorizar el tiempo que pasan online y las actividades que realizan. Los padres pueden establecer límites de tiempo para el uso de internet y también pueden utilizar software de control parental para bloquear el acceso a ciertos sitios web y para monitorear las actividades en línea.

  • Enseñar a los niños a proteger su información personal

Es importante que los niños entiendan la importancia de proteger su información personal en línea. Los padres deben enseñar a sus hijos a no compartir información personal, como su dirección o número de teléfono en línea. También deben asegurarse de que los niños comprendan que las contraseñas deben ser seguras y contener diferentes tipos de caracteres.

  • Fomentar la comunicación abierta

Los padres deben fomentar la comunicación abierta sobre el uso de internet con sus hijos. Los niños deben sentirse cómodos hablando con sus padres si se enfrentan a algún problema online. Los padres deben estar dispuestos a escuchar y ayudar a sus hijos a resolver cualquier problema.

  • Utilizar herramientas de seguridad en línea

Hay muchas herramientas de seguridad en línea disponibles para ayudar a los padres a proteger a sus hijos. Los padres pueden utilizar software de control parental para bloquear el acceso a ciertos sitios web y para monitorizar las actividades digitales de sus hijos. También pueden utilizar software antivirus para proteger los dispositivos de virus y malware.

En resumen, es importante que los padres comprendan los peligros a los que sus hijos pueden estar expuestos en internet;  que fomenten la educación digital de los mismos para no ser víctimas de estos potenciales peligros y que pongan a su disposición todas las herramientas de software posibles para  garantizar que tengan una experiencia segura y positiva en su acercamiento al mundo online.

Tipos de cámaras de vigilancia. Cuál es la mejor

Contar con un sistema de videovigilancia hoy en día está al alcance de cualquiera, aunque la elección no es fácil. Existen en el mercado multitud de tipos de cámaras de vigilancia, así que encontrar cuál es la mejor para tu caso dependerá de muchos factores.

En primer lugar, hay que tener en cuenta el objetivo y las necesidades que tienes. No es lo mismo querer saber cómo está el bebé, que controlar los accesos a un parking con un lector de matrículas. Los motivos pueden ser dispares, pero sea cual sea tu caso, antes de elegir necesitas conocer los tipos de cámaras de vigilancia que hay. 

No te precipites al tomar la decisión y asegúrate de que la inversión cubrirá tus necesidades. 

Qué es una cámara de seguridad y cuál es su función

Una cámara de vigilancia es un elemento más de un sistema integral de seguridad y se encarga de captar en vídeo o fotos todo lo que ocurre allí donde está situada. Aunque tiene sus limitaciones: no todas graban lo que pasa a 360º, o son capaces de adaptarse a la cantidad de luz que les llega. A la hora de elegir una, hay que tener en cuenta si es capaz de grabar en modo nocturno o la ubicación que tendrá.

Todo sistema de seguridad que se precie tiene un doble objetivo: en primer lugar, la de disuadir (es un arma persuasiva para evitar tentaciones), y en segundo lugar, la de detectar una intrusión y en su caso avisar.

Las principales ventajas de contar con una cámara de vigilancia son:

  • Su sola presencia ya consigue disminuir la probabilidad de que te roben.
  • Aunque el rango de precios es muy amplio, puedes encontrar buen equipamiento al alcance de cualquier bolsillo.
  • Permiten llevar un registro de lo que ocurre.
  • Proporcionan tranquilidad a quienes cuentan con ellas.
  • Recogen pruebas que sirven para demostrar que se ha cometido un delito.

Por otro lado, también tienen algunas desventajas, tales como, ser saboteadas, se debe cumplir escrupulosamente con la ley de protección de datos o, dependiendo de la complejidad, requieren una inversión importante. La correcta elección del tipo de cámara de vigilancia es la solución para evitar estos inconvenientes.

Tipos de cámaras de vigilancia

Ante la gran variedad de posibilidades, la elección de una u otra cámara requiere de un análisis previo de las necesidades y del lugar que se quiere proteger con el sistema de seguridad.

Si atendemos a la clasificación por prestaciones, los tipos de cámaras de seguridad que hay son:

  • Cámaras de exteriores e interiores: las primeras son algo más caras, puesto que deben estar protegidas para soportar las inclemencias del tiempo. También suelen ser algo más grandes.
  • Resolución de la cámara (en píxeles): dependiendo del detalle de la imagen que necesites, querrás mayor nitidez. Las cámaras digitales dan ya una calidad HD, FullHD, 4K y hasta 8K en los modelos más punteros.
  • Ángulo de visión: las hay que son capaces de girar 360º y otras que son fijas.
  • Visión nocturna: este tipo de cámaras son más caras, pero graban imágenes en blanco y negro incluso en la más absoluta oscuridad.
  • Tipo de conexión: inalámbricas (por WiFi) o cableadas. Las primeras son más fáciles de instalar porque no hay que hacer obra. Pero son más seguras las cableadas, que no se ven afectadas por los inhibidores de frecuencia.
  • Enfoque automático: no todas cuentan con zoom o con la posibilidad de ajustar el enfoque. Las hay de plano fijo.
  • Control desde el smartphone: algunas cámaras de seguridad permiten comprobar en todo momento desde tu teléfono lo que está ocurriendo.
  • Alimentación eléctrica: las hay con batería autónoma y otras conectadas directamente a la red. También es importante saber si tienen una batería que salta en caso de cortes de luz o sabotaje.

Cuál es la mejor cámara de vigilancia

Ahora que tienes conoces la lista detallada con las funcionalidades que puede tener una cámara de seguridad, toca decidir cuál es la más adecuada en tu situación.

La elección dependerá de tus necesidades. Obviamente, no es lo mismo un piso que un local comercial o un edificio de oficinas. Puede que quieras que tu sistema de videovigilancia se integre con la domótica o simplemente poner un control de accesos.

Y no siempre la cámara más cara del mercado será la mejor inversión. Antes de tomar la decisión, piensa si necesitas ese último modelo de cámara de vigilancia, con funciones que ni siquiera sabes lo que son. 

¿Qué factores debes tener en cuenta para saber cuál es la mejor cámara de vigilancia?

  • Objetivo de la instalación de la cámara: si es para evitar que entren a robar o para confirmar que tus seres queridos están bien.
  • Necesidades de almacenamiento de imágenes: si quieres que se graben y se almacenen en local, en la nube y si te gustaría tener acceso desde el teléfono móvil.
  • Ubicación de la cámara: en función del espacio y del valor de cada estancia, valora qué funciones necesitas.
  • Estudia las vías de entrada al recinto (ventanas, puertas, balcones) para decidir si será con cable, el ángulo de visión, si hay contraluz, etcétera.
  • Decide qué calidad de imagen y enfoque necesitas.
  • Cómo quieres que avise en caso de robo: con una sirena, a través de un SMS, a la central receptora de alarma.

Merece la pena dedicar un tiempo a analizar tus propias circunstancias y necesidades antes de realizar la inversión en una cámara o un sistema integral de videovigilancia.

En Segurma ponemos a tu disposición la experiencia de expertos en seguridad y te informamos sin compromiso, tanto si necesitas montar un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) con lo último en tecnología como si estás pensando en proteger a los tuyos con una alarma para tu vivienda.

Poner pegatina o placa de alarma sin tenerla. ¿Es legal?

A priori, parece que poner una pegatina de alarma tiene un efecto disuasorio. Como medida de prevención, parece bastante sencilla e inocua. Sin embargo, si no tienes en cuenta algunas precauciones, puedes generar el efecto contrario e incluso tener que pagar una multa.

Si tu hogar o negocio tiene bien visible una placa o una pegatina avisando de que tienes un sistema de seguridad instalado, la probabilidad de que entren es menor que si no la tienes… en casi todos los casos. 

Por eso, cuando aumentan los robos en alguna zona, urbanizaciones o vecindarios, hay quienes optan por poner un cartel de alarma en sus viviendas o locales comerciales, aún sin tener un sistema de seguridad o tan siquiera una alarma convencional.

¿Es esta práctica legal o no lo es? Unos lo hacen porque su vecino lo puso. También te puede pasar que te mudes y que el anterior propietario la tuviese puesta. O que en un momento dado decidas rescindir el contrato con la empresa de seguridad que te colocó la placa. En todos esos casos, ¿qué debes hacer con el cartel? ¿Cuál es el alcance legal en estas situaciones?

Te contamos si pueden ponerte una multa por poner una pegatina de alarma sin tenerla instalada.

Qué es una placa disuasoria de alarma

Los carteles disuasorios son placas o pegatinas que se ponen bien visibles en el exterior de las viviendas, edificios, naves, terrenos o locales que avisan de que ese inmueble está protegido por una alarma, cámaras o conectado a una empresa de seguridad.

Las que están puestas en exteriores deben aguantar bien la lluvia y el sol y suelen estar hechas de PVC, policarbonato o metálicas con pintura anticorrosión. Las que se colocan en cristales de ventanas, puertas de acceso de locales, escaparates y cerramientos de cristal en general. son pegatinas.

El lugar donde se colocan estas placas disuasorias es en fachadas, vallas de terrenos, terrazas, puertas de acceso, entradas a la vivienda o establecimiento, ventanas… Cualquier lugar por donde pueda entrar ese ladrón u ocupa.

Suelen ser de dimensiones bastante grandes y de colores llamativos (naranja, rojo, amarillo…) y con mensajes en letras grandes porque su finalidad principal es disuadir. Cuanto más se vea, mejor. 

Lo que se persigue es disuadir que los ladrones o vándalos entren. Sin embargo, como verás más adelante, una mala elección de las placas de alarma puede suponerte una multa y también el efecto contrario al deseado (dar pistas de que tienes algo de valor que deseas proteger).

Tipos de pegatinas y placas de alarma

Se puede hacer una clasificación de los tipos de placas disuasorias atendiendo a la información que contiene:

  • Placa de alarma (convencional).
  • Placas de videovigilancia.
  • Placas de alarmas conectadas a una central.

Placa para alarma 

Lo que indica esta placa es que tienes una alarma que no está conectada a ninguna central receptora de alarmas. No tiene el logo de ninguna empresa de seguridad. Incluso puedes tener alarma o no… 

Los delincuentes saben que muchos propietarios ponen estos carteles aún sin tener siquiera una alarma. 

Son carteles que te vas a encontrar en bazares o tiendas online y se venden de manera totalmente legal.

Placa de videovigilancia

Estos carteles suelen incluir el icono de una cámara porque está avisando de que se están grabando las imágenes. En España es obligatorio el cumplimiento de la ley de protección de datos, así que en estos casos la placa debe llevar además la información de quién es el responsable del tratamiento de esas imágenes. 

Si tienes el sistema de videovigilancia conectado con una CRA, los datos serán los de la empresa de seguridad. Si no está conectado, tienes que poner tus datos particulares (con la inseguridad que eso añade).

Placa de alarma conectada a una central 

Son reconocibles porque tienen bien grande qué empresa de seguridad es la que presta el servicio. Incluyen los datos de la empresa, teléfono y número de autorización de la dirección general de la policía. También suelen mostrar que dan aviso inmediato a la policía, puesto que cuentan con la autorización. 

Este tipo de placas no se pueden comprar. Las empresas de seguridad te las alquilan y una vez resuelto el contrato hay que retirarla. Veremos qué pasa si no lo haces o si compras en el mercado negro una de estas pegatinas de alarma.

¿Me pueden multar por poner una pegatina de alarma sin tenerla?

Para dar respuesta a esta duda hay que tener en cuenta qué tipo de cartel o pegatina de alarma hayas puesto. En los 3 casos vamos a suponer que no tienes alarma.

No te pueden multar por poner una pegatina de alarma convencional. Es decir, una placa que no sea de una empresa de seguridad homologada y si no tienes cámaras instaladas. 

Si utilizas una pegatina o cartel disuasorios de una empresa de seguridad sin tener contratados sus servicios ni conexión a su central, sí que estarías cometiendo varios delitos:

❌ Hacer uso ilegal de la marca registrada y violación de la propiedad intelectual: y esto lo saben las empresas de seguridad y además ponen medidas para perseguirlo.

placa alarma

placa alarma

Si para evitar una denuncia optas por poner una placa de videovigilancia con tus datos de contacto y no tienes dado de alta un fichero de protección de datos, te ahorras las cuotas, pero también podrás ser denunciado por la Agencia de Protección de Datos.

Ventajas e inconvenientes de poner una placa de alarma sin tenerla

Más allá de si te van a poner una multa por poner una pegatina de alarma sin tenerla o no, piensa también si de verdad vas a conseguir el efecto deseado: el de disuadir a los ladrones e intrusos. 

Ten presente que ellos conocen perfectamente la ley, los tipos de placas y qué significa cada una de ellas. Tienen un olfato especial para reconocer placas falsas o intuir si hay algo de valor dentro del inmueble por la que merezca la pena arriesgarse.

Si pones un cartel sin conexión, estás diciendo que no habrá aviso inmediato a la policía. Si utilizas una falsificación, estás cometiendo un delito.

Tener una alarma conectada a una empresa de seguridad es la opción que mayor garantía te ofrece. ¿Cuál es el precio que le pones a tus cosas y a la tranquilidad de tu familia o negocio? Contacta con Segurma y pídenos información antes de tomar la decisión.

Cinco consejos de seguridad en carretera para viajar estas vacaciones

Como cada año, en estas fechas se pone en marcha una de las operaciones salida más importantes del año. Como en Segurma no solamente nos preocupamos de la seguridad de vuestro hogar o negocio y también nos importáis vosotros, hoy os vamos a dar algunos consejos de seguridad en carretera que podéis aplicar antes, durante y después de coger vuestro vehículo y comenzar vuestras vacaciones.

  • Llevar el coche, o la moto, a revisar al taller

Es importante asegurarse que el vehículo elegido está en perfectas condiciones, porque no queremos que surja ningún imprevisto, claro. Al fin y al cabo, nos vamos de vacaciones para que la única sorpresa nos la dé el destino elegido, ¡así que asegúrate de revisar neumáticos, frenos, luces, suspensión, niveles, batería y aire a condicionado!

  • Informarse sobre la ruta

Queremos llegar cuanto antes a nuestro destino, pero no somos los únicos, así que quizás la autovía sea el camino escogido por todos y no sea precisamente el más rápido. Lo ideal sería informarse sobre las diferentes alternativas, incluso escogiendo rutas con más kilómetros de autovía o con algún tramo de carretera nacional ¡Recordad que Google Maps es un gran aliado y siempre puede ayudarnos con nuestra planificación en carretera!

  • En la carretera, seguridad ante todo

Parece mentira que tengamos que recordar esto, pero es nuestra obligación. En automóvil, siempre cinturón, y en moto, siempre casco, sin excusas; son elementos básicos que pueden salvaros en caso de accidente. Además, queremos recordaros que por mucho calor que haga, en coche no se puede conducir con chanclas y sin camiseta, y que en moto hay que utilizar ropa adecuada, ¡vosotros sois el chasis!

  • Piensa siempre en tus acompañantes

Generalmente no viajaremos solos, por lo que tenemos que tener en mente siempre a nuestros/as acompañantes, ya que el viaje debería ser seguro y cómodo para todos. En caso de llevar niños a bordo, tenemos que asegurarnos que van correctamente sentados con un Sistema de Retención Infantil adecuado a su talla y peso, al menos hasta los 1,35 m de altura. Los más pequeños siempre en el sentido contrario a la marcha, por supuesto.

Y que no se nos olviden los “peludos”, claro, si nos vamos de vacaciones y nos llevamos nuestras mascotas con nosotros es mejor que viajen dentro de un transportín. Si son grandes, además, deberán ir en el maletero separados por una rejilla.

  • Seguridad en carretera extra durante las vacaciones

Existen además algunas precauciones extra que todos conocemos, pero no está de más recordarlas, ya que con las prisas es probable que a más de uno/a se le olvide.

El móvil siempre cargado, por si ocurre alguna emergencia, pero eso sí, no se utiliza al volante, para eso está el “manos libres” o los compañeros/as de viaje.

Cada dos horas o 200 kilómetros toca hacer un pequeño descanso. Estirar las piernas, tomar aire fresco e hidratarse son los objetivos principales de esta pequeña parada. Si además vais acompañados, os aseguramos que vuestros compañeros/as de viaje lo agradecerán.

Si viajáis al extranjero debéis informaros de si vuestro permiso de conducir es válido (UE) o si por lo contrario debéis obtener documentación adicional.

Con estas cinco recomendaciones siempre presentes probablemente tengáis un viaje más tranquilo, pero sobre todo, seguro. No hay que olvidarse que la carretera siempre tiene imprevistos, y que durante una operación salida de esta magnitud las principales cualidades que hay que tener al volante son “atención” y “paciencia”.

Y recordad, antes de aplicar estos cinco consejos de seguridad en carretera no se os olvide conectar el sistema de alarma Never Alone en vuestro hogar o negocio, para que nada os moleste durante vuestros días de desconexión.

Por último, el consejo de seguridad en carretera más importante, disfrutad de las vacaciones, ¡que para eso están!

La Ertzaintza alerta de robos en domicilios suplantando la identidad de funcionarios

La Ertzaintza ha recogido en los últimos días varias denuncias por robos en domicilios mediante suplantación de identidad. Se trata en todos los casos de dos varones que se hacen pasar por funcionarios de Hacienda, el Catastro o la Diputación para acceder a los domicilios y realizar los robos. Una vez dentro, mientras uno distrae a las víctimas, su acompañante aprovecha para sustraer dinero, joyas o cualquier objeto de valor.

La Ertzaintza ha recibido en los últimos días tres denuncias de ciudadanos (dos en Gipuzkoa y una en Bizkaia) que han sido víctimas de hurtos en sus domicilios utilizando el método del engaño. Los hurtos han sido llevados a cabo en todos los casos por dos varones que se habrían introducido en los hogares haciéndose pasar por empleados públicos. Previamente, habían mostrado al morador de la casa una supuesta documentación que les acreditaba como empleados del Catastro, de la Diputación o de Hacienda para, una vez dentro, mientras uno de ellos realizaba supuestas mediciones o encuestas, su cómplice recorría las diferentes estancias buscado dinero y objetos de valor.

Los tres casos se han producido en Zumárraga, Hondarribia y Orduña, si bien es posible que haya habido más, al menos en grado de tentativa, por lo que la Ertzaintza recomienda estar alerta ante este tipo de actuaciones fraudulentas.

Nunca debemos permitir acceder al interior de nuestra vivienda a supuestos técnicos u operarios que se presenten de manera inesperada, aunque lleven una vestimenta de empresa o una acreditación que, seguramente, no podremos comprobar. Conviene advertir especialmente a nuestros mayores, pues son las víctimas preferentes de este tipo de estafas.

Protege tu negocio contra los ladrones con estos 10 consejos

La pérdida causada por hurtos y robos puede reducirse o evitarse si se toman precauciones de forma habitual. La instalación de una buena alarma en vuestro negocio aportará gran fiabilidad a la seguridad del mismo, pero seguir las siguientes sugerencias puede ahorrarnos ser objetivo de los ladrones.

Medidas de prevención de hurtos

  1. Tu sistema de alarma debe mantener elementos visibles en el interior del local, tales como cámaras de vídeo vigilancia, detectores de presencia y etiquetas de seguridad. Son elementos de carácter funcional que instalados de manera visible ejercen una función disuasoria.
  2. Instalar medidas de seguridad que no entorpezcan la experiencia del cliente, conviene evitar por ejemplo tener los productos en vitrinas, con cadenas, etc., para permitir al cliente acceder a todos los productos sin necesidad de ayuda de los dependientes.
  3. Poner especial atención a los puntos más vulnerables del establecimiento: probadores, salidas de emergencia, etc.
  4. Tener un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) de alta definición y correctamente situado, que evite puntos muertos y permita identificar y seguir los comportamientos sospechosos.
  5. Contar con sistemas de detección anticipada conectados con una central receptora de alarmas (CRA), esto protegerá el establecimiento mientras esté cerrado de cara al público y evitará que los ladrones lleguen a poner un pie dentro del local.
  6. Colocar las mercancías más atractivas para los ladrones siempre a la vista del vendedor y de las cámaras de vigilancia. El valor, el tamaño, la novedad o la localización en la tienda, incrementan sin duda el riesgo de sustracción de un producto.
  7. Contar con detectores de metales y de control de clientes. El sistema de hurto más habitual es la sustracción dentro del local, por lo que estos elementos evitarán que el ladrón salga del establecimiento sin alertarnos.
  8. Formar a los empleados en métodos de vigilancia utilizando las propias imágenes del establecimiento para identificar los comportamientos extraños.
  9. Instalar sistemas que detecten el intento de retirada de las etiquetas de protección de artículos.
  10. Evitar colocar elementos metálicos o adornos en los accesos, para no dificultar la capacidad de detección de los sistemas.

Te llamamos una sola vez.

"*" señala los campos obligatorios

Indícanos tu nombre y número de teléfono y te llamamos.
Consentimiento*