Tipos de cámaras de vigilancia. Cuál es la mejor

Contar con un sistema de videovigilancia hoy en día está al alcance de cualquiera, aunque la elección no es fácil. Existen en el mercado multitud de tipos de cámaras de vigilancia, así que encontrar cuál es la mejor para tu caso dependerá de muchos factores.

En primer lugar, hay que tener en cuenta el objetivo y las necesidades que tienes. No es lo mismo querer saber cómo está el bebé, que controlar los accesos a un parking con un lector de matrículas. Los motivos pueden ser dispares, pero sea cual sea tu caso, antes de elegir necesitas conocer los tipos de cámaras de vigilancia que hay. 

No te precipites al tomar la decisión y asegúrate de que la inversión cubrirá tus necesidades. 

Qué es una cámara de seguridad y cuál es su función

Una cámara de vigilancia es un elemento más de un sistema integral de seguridad y se encarga de captar en vídeo o fotos todo lo que ocurre allí donde está situada. Aunque tiene sus limitaciones: no todas graban lo que pasa a 360º, o son capaces de adaptarse a la cantidad de luz que les llega. A la hora de elegir una, hay que tener en cuenta si es capaz de grabar en modo nocturno o la ubicación que tendrá.

Todo sistema de seguridad que se precie tiene un doble objetivo: en primer lugar, la de disuadir (es un arma persuasiva para evitar tentaciones), y en segundo lugar, la de detectar una intrusión y en su caso avisar.

Las principales ventajas de contar con una cámara de vigilancia son:

  • Su sola presencia ya consigue disminuir la probabilidad de que te roben.
  • Aunque el rango de precios es muy amplio, puedes encontrar buen equipamiento al alcance de cualquier bolsillo.
  • Permiten llevar un registro de lo que ocurre.
  • Proporcionan tranquilidad a quienes cuentan con ellas.
  • Recogen pruebas que sirven para demostrar que se ha cometido un delito.

Por otro lado, también tienen algunas desventajas, tales como, ser saboteadas, se debe cumplir escrupulosamente con la ley de protección de datos o, dependiendo de la complejidad, requieren una inversión importante. La correcta elección del tipo de cámara de vigilancia es la solución para evitar estos inconvenientes.

Tipos de cámaras de vigilancia

Ante la gran variedad de posibilidades, la elección de una u otra cámara requiere de un análisis previo de las necesidades y del lugar que se quiere proteger con el sistema de seguridad.

Si atendemos a la clasificación por prestaciones, los tipos de cámaras de seguridad que hay son:

  • Cámaras de exteriores e interiores: las primeras son algo más caras, puesto que deben estar protegidas para soportar las inclemencias del tiempo. También suelen ser algo más grandes.
  • Resolución de la cámara (en píxeles): dependiendo del detalle de la imagen que necesites, querrás mayor nitidez. Las cámaras digitales dan ya una calidad HD, FullHD, 4K y hasta 8K en los modelos más punteros.
  • Ángulo de visión: las hay que son capaces de girar 360º y otras que son fijas.
  • Visión nocturna: este tipo de cámaras son más caras, pero graban imágenes en blanco y negro incluso en la más absoluta oscuridad.
  • Tipo de conexión: inalámbricas (por WiFi) o cableadas. Las primeras son más fáciles de instalar porque no hay que hacer obra. Pero son más seguras las cableadas, que no se ven afectadas por los inhibidores de frecuencia.
  • Enfoque automático: no todas cuentan con zoom o con la posibilidad de ajustar el enfoque. Las hay de plano fijo.
  • Control desde el smartphone: algunas cámaras de seguridad permiten comprobar en todo momento desde tu teléfono lo que está ocurriendo.
  • Alimentación eléctrica: las hay con batería autónoma y otras conectadas directamente a la red. También es importante saber si tienen una batería que salta en caso de cortes de luz o sabotaje.

Cuál es la mejor cámara de vigilancia

Ahora que tienes conoces la lista detallada con las funcionalidades que puede tener una cámara de seguridad, toca decidir cuál es la más adecuada en tu situación.

La elección dependerá de tus necesidades. Obviamente, no es lo mismo un piso que un local comercial o un edificio de oficinas. Puede que quieras que tu sistema de videovigilancia se integre con la domótica o simplemente poner un control de accesos.

Y no siempre la cámara más cara del mercado será la mejor inversión. Antes de tomar la decisión, piensa si necesitas ese último modelo de cámara de vigilancia, con funciones que ni siquiera sabes lo que son. 

¿Qué factores debes tener en cuenta para saber cuál es la mejor cámara de vigilancia?

  • Objetivo de la instalación de la cámara: si es para evitar que entren a robar o para confirmar que tus seres queridos están bien.
  • Necesidades de almacenamiento de imágenes: si quieres que se graben y se almacenen en local, en la nube y si te gustaría tener acceso desde el teléfono móvil.
  • Ubicación de la cámara: en función del espacio y del valor de cada estancia, valora qué funciones necesitas.
  • Estudia las vías de entrada al recinto (ventanas, puertas, balcones) para decidir si será con cable, el ángulo de visión, si hay contraluz, etcétera.
  • Decide qué calidad de imagen y enfoque necesitas.
  • Cómo quieres que avise en caso de robo: con una sirena, a través de un SMS, a la central receptora de alarma.

Merece la pena dedicar un tiempo a analizar tus propias circunstancias y necesidades antes de realizar la inversión en una cámara o un sistema integral de videovigilancia.

En Segurma ponemos a tu disposición la experiencia de expertos en seguridad y te informamos sin compromiso, tanto si necesitas montar un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) con lo último en tecnología como si estás pensando en proteger a los tuyos con una alarma para tu vivienda.

Qué es un butrón y cómo evitarlos en tu comercio

¿Quién no recuerda la escena de Tom Cruise descolgándose del techo en Misión Imposible? Un clásico del cine que utiliza un butrón para acceder a la sala y no ser detectado por los sistemas de seguridad.

A pesar de que parece algo que solo se le ocurriría a un guionista de películas de acción, es un método que lamentablemente se sigue usando para robar, sobre todo en locales comerciales. Requiere de tiempo y de mucha planificación, por ello en viviendas es menos habitual, porque el botín (salvo excepciones) no es tan atractivo.

Un butrón, según la Real Academia de la Lengua, es un “agujero hecho en suelos, techos o paredes para robar”.

Como curiosidad, en aquellos robos en los que el butrón se hace específicamente en el techo se le llama comúnmente el método “Rififí”, nombre de una película francesa de 1955 que va sobre el robo a una joyería por este procedimiento.

Cómo actúan los butroneros

Se llama butroneros a los ladrones que utilizan el método butrón para robar. Buscan normalmente las paredes, techos o huecos más vulnerables para acceder al local.

Tener que hacer un agujero para entrar a robar no es algo que se improvise. Requiere planificación, conocimiento del lugar, estar seguros de que el esfuerzo merece la pena (buen botín), pasar desapercibidos, tiempo, etc.

Aunque pueda parecer que hacer un agujero con una maza, radial o cualquier otro elemento para derribar tabiques es algo que seguro llama la atención, la realidad es que ese ruido se puede confundir fácilmente con las obras de reforma que se hagan en cualquier vivienda o local.

Además, se necesita un conocimiento previo de la distribución del local, si tiene medidas de seguridad instaladas o del valor de lo que se almacena. Así que en este tipo de robos, no es infrecuente que haya siempre alguien implicado con una relación personal o laboral.

Hablamos en plural porque es tan laboriosa la intrusión que lo habitual es que la perpetren bandas organizadas. 

El momento preferido de los butroneros para actuar es cuando el negocio está cerrado. Así pueden sacar la mercancía sin prisa, puesto que al entrar por un agujero del local anejo o por el alcantarillado, en el exterior no se ve ningún daño aparente. Y no se da la voz de alarma hasta que el negocio abre el siguiente día laborable.

¿Qué tipo de comercios sufren los butrones?

A priori, puede parecer que cualquier local es susceptible de este tipo de robos. Sin embargo, teniendo en cuenta que es algo que requiere de mucha planificación y de cómplices, los negocios que están en el punto de mira de este tipo de ladrones son aquellos con las mercancías más caras. 

Las joyerías, salas de subastas, tiendas de tecnología, alta costura o incluso materiales industriales con un alto valor en el mercado negro son los que más probabilidad tienen de ser el objetivo de los butroneros.

Cómo evitar un butrón. Precauciones a tener en cuenta

Por desgracia, tengas el negocio que tengas, la tentación para los amigos de lo ajeno siempre está ahí. Por eso es conveniente que tomes algunas precauciones. ¿Qué hacer para evitar un robo por butrón?

  • No dejes el dinero en efectivo en el local: acostúmbrate a ingresarlo en el banco.
  • Si recibes la visita de una inspección, pídele la acreditación y asegúrate de que no es un impostor.
  • Presta atención a lo que ocurre en locales colindantes: si oyes ruidos de obras, haz una visita para presentarte.
  • No confíes en terceras personas las contraseñas de tu caja fuerte y ordenador, no des acceso a los libros de contabilidad ni des explicaciones de qué sistemas de seguridad has instalado (salvo lo obligatorio por ley).
  • Utiliza cámaras de videovigilancia con grabación de imágenes y almacenamiento en la nube.
  • Haz como los bancos: coloca planchas de hierro en los tabiques o techos más vulnerables. O emplea detectores sísmicos junto con un buen sistema de alarma.

Para proteger tu negocio, toda precaución es poca. Valora la posibilidad de instalar un sistema de alarma con dispositivos de detección avanzada y con aviso en caso de uso de inhibidores, como Never Alone. Tu local protegido las 24 horas que te permite conocer lo que ocurre en tu negocio en todo momento.

Evita los hurtos en tu comercio con estos 5 consejos

Los hurtos suponen un quebradero de cabeza para los pequeños comercios o locales de hostelería. Se estipula que mediante pequeños hurtos, un propietario de uno de estos establecimientos sufre pérdidas por valor de 1,3% de su facturación anual. En el caso de los locales de hostelería, esta cifra asciende hasta el 2% de la misma.

Según un informe de la Asociación de Empresas de Gran Consumo, el 70% de estos hurtos se producen en zonas abiertas al público y por lo tanto, a simple vista.

Este tipo de robos no solamente se pueden evitar mediante la instalación de sistemas de alarma o sistemas antihurto, basta con adoptar medidas preventivas para evitar muchos de ellos.

Con más de 30 años en el sector de la seguridad, en Segurma os aconsejamos seguir las siguientes indicaciones.

1- Maximiza la visibilidad

Un consejo básico, mantener siempre al alcance de vuestra vista y de la de vuestros empleados todas las mercancías. Además de mirar por la estética del negocio, debéis escoger muebles y decoración que no cree puntos ciegos en pasillos y esquinas.

Como no siempre es posible seguir estas directrices, utiliza espejos y cámaras de vigilancia para observas esos puntos ciegos.

2- Mantente presente

Saludar a los clientes y ofrecerles tu ayuda durante su estancia en el establecimiento no es solo una manera de ayudarles en su proceso de compra; también es una forma de recordarle a los potenciales ladrones que hay una persona pendiente de ellos en todo momento.

3- Productos siempre bajo control

Como explicamos en el primer paso, si vamos más allá de la función estética, colocar las diferentes mercancías siguiendo unas determinadas pautas puede ayudarnos a evitar pequeños hurtos o robos de mayor valor.

Piensa en colocar bajo llave, en expositores o mostradores cerrados, los productos de mayor valor; también objetos pequeños y fáciles de ocultar en un bolsillo.

4- Observa y enseña a tus empleados a fijarse en los detalles

Los empleados juegan un papel fundamental en la seguridad del pequeño comercio, ya que su implicación y su formación en el trato con el cliente supone rebajar el riesgo de ser víctimas de hurtos.

Enséñalos a reaccionar ante mercancías mal marcadas, señales de precio incorrectas o cualquier tipo de actitud sospechosa por parte de los clientes.

5- Señaliza tus medidas de seguridad

La señalización antirrobo es un método eficaz y que está presente las 24 horas del día en tu comercio. Mientras que tu o tus los empleados pueden estar ocupados atendiendo a los clientes, la señalización actúa de forma disuasoria.

Para maximizar el impacto de la señalización aconsejamos:

– Colocar un letrero cerca de la puerta de entrada, en un lugar que puedan ver todos los que entren en el establecimiento.

– Colócalos en lugares altos, donde los ladrones buscan normalmente las cámaras de vigilancia.

 

[cl-popup btn_label=»Quiero una alarma para mi hogar o negocio» btn_bgcolor=»#ff7d03″ btn_color=»#ffffff» size=»xl»]

Deja tu nombre y número de teléfono para que uno de nuestros agentes se ponga en

contacto contigo una sola vez

[contact-form-7 id=»1531″ title=»Formulario Pie Sección»]

[/cl-popup]

Protege tu negocio contra los ladrones con estos 10 consejos

La pérdida causada por hurtos y robos puede reducirse o evitarse si se toman precauciones de forma habitual. La instalación de una buena alarma en vuestro negocio aportará gran fiabilidad a la seguridad del mismo, pero seguir las siguientes sugerencias puede ahorrarnos ser objetivo de los ladrones.

Medidas de prevención de hurtos

  1. Tu sistema de alarma debe mantener elementos visibles en el interior del local, tales como cámaras de vídeo vigilancia, detectores de presencia y etiquetas de seguridad. Son elementos de carácter funcional que instalados de manera visible ejercen una función disuasoria.
  2. Instalar medidas de seguridad que no entorpezcan la experiencia del cliente, conviene evitar por ejemplo tener los productos en vitrinas, con cadenas, etc., para permitir al cliente acceder a todos los productos sin necesidad de ayuda de los dependientes.
  3. Poner especial atención a los puntos más vulnerables del establecimiento: probadores, salidas de emergencia, etc.
  4. Tener un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) de alta definición y correctamente situado, que evite puntos muertos y permita identificar y seguir los comportamientos sospechosos.
  5. Contar con sistemas de detección anticipada conectados con una central receptora de alarmas (CRA), esto protegerá el establecimiento mientras esté cerrado de cara al público y evitará que los ladrones lleguen a poner un pie dentro del local.
  6. Colocar las mercancías más atractivas para los ladrones siempre a la vista del vendedor y de las cámaras de vigilancia. El valor, el tamaño, la novedad o la localización en la tienda, incrementan sin duda el riesgo de sustracción de un producto.
  7. Contar con detectores de metales y de control de clientes. El sistema de hurto más habitual es la sustracción dentro del local, por lo que estos elementos evitarán que el ladrón salga del establecimiento sin alertarnos.
  8. Formar a los empleados en métodos de vigilancia utilizando las propias imágenes del establecimiento para identificar los comportamientos extraños.
  9. Instalar sistemas que detecten el intento de retirada de las etiquetas de protección de artículos.
  10. Evitar colocar elementos metálicos o adornos en los accesos, para no dificultar la capacidad de detección de los sistemas.

Te llamamos una sola vez.

"*" señala los campos obligatorios

Indícanos tu nombre y número de teléfono y te llamamos.
Consentimiento*